Retorno del transporte público dependerá del mensaje presidencial

En la comuna provincial, aprobaron los protocolos para el transporte público y taxi – de acuerdo a lo establecido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones frente a la pandemia del coronavirus.

El alcalde, Omar Candia Aguilar, detalló que los conductores y cobradores, deben pasar por los testeos de descarte, teniendo que asumir el costo los operadores; aunque para el sector se requeriría más de 8 mil; y es una cantidad que no se tiene.

Al establecerse que los choferes laboren prácticamente “encapsulados”, será potestativa la toma de pruebas, y para cobradores sí sería obligatorio – porque tendrían contacto con los pasajeros. De no efectuarse el descarte la multa sería del 20% de la UIT.

Al mantenerse el estado de emergencia, se espera el mensaje del Presidente de la República, Martín Vizcarra, y se levante la cuarentena este 24 de mayo, a fin de permitir que el transporte en la ciudad retorne el próximo lunes con una oferta reducida del 50%.

“Dependerá de lo que decidan desde el gobierno central para coordinar con el Comando COVID Regional y llegar a un consenso”, comentó la autoridad edil.

Debe manejarse un plan de vigilancia y control de reinicio de actividades, caso contrario habrá sanciones administrativas y penales.

 

Sobre los taxistas, también podrían retornar, pero serán los formales, los que cuenten con Setare como lo establece la norma, los mismos que deberán adecuar sus unidades con material de acrílico, aunque este insumo podría variar. “Todo está aún en evaluación”, recalcó.

La municipalidad en estos momentos no cuenta con inspectores, siendo tarea de la policía el de vigilar el cumplimiento de las leyes.

Redacción RSM – Jenny Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *