Empresas negadas a suspensión perfecta deben pagar a trabajadores

Las empresas cuyos pedidos de suspensión perfecta fueron denegados o declarados improcedentes tienen la obligación de pagar a los trabajadores por los meses que dejaron de laborar.

El gerente regional de Trabajo, José Luis Carpio Quintana, precisó que de 2 800 solicitudes, aproximadamente 1 800 fueron declaradas improcedentes y deben abonar a sus colaboradores.

Solo se aprobó el requerimiento de 134 empresas, mientras que los demás se encuentran en proceso de resolución.

La suspensión perfecta fue un mecanismo para que las empresas paralicen hasta por 3 meses y dejen de pagar los salarios, con el fin de no despedir y mantener el vínculo laboral.

El funcionario, manifestó que la improcedencia se declaró por incumplimiento de plazos, pues la solicitud fue derivada días después de suspender a los trabajadores y no de forma inmediata. En otros casos no ameritaba la suspensión, porque continuaban con la producción.

Redacción RSM 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *