Premio Nobel de Medicina a tres descubridores del virus de la hepatitis C
La Asamblea del Nobel reconoce a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por permitir el tratamiento y la cura de la hepatitis C.
La Asamblea del Nobel otorga el Nobel de Medicina a Harvey J. Alter, Michael Houghton y Charles M. Rice por el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Estos tres científicos han hecho una contribución decisiva a la lucha contra la hepatitis de transmisión sanguínea, un importante problema de salud mundial que causa cirrosis y cáncer de hígado en personas de todo el mundo.
En concreto, los estudios metódicos de la hepatitis asociada a transfusiones realizados por Harvey J. Alter demostraron que un virus desconocido era una causa común de hepatitis crónica; mientras que Michael Houghton utilizó una estrategia no probada para aislar el genoma del nuevo virus que se denominó ‘virus de la hepatitis C’; y Charles M. Rice proporcionó la evidencia final que muestra que el virus de la hepatitis C por sí solo podría causar hepatitis.
Antes del trabajo de estos tres investigadores, el descubrimiento de los virus de la hepatitis A y B había sido un paso crítico hacia adelante, pero la mayoría de los casos de hepatitis transmitida por la sangre seguían sin explicación. El descubrimiento del virus de la hepatitis C reveló la causa de los casos restantes de hepatitis crónica y posibilitó análisis de sangre y nuevos medicamentos que han salvado millones de vidas.
Los Nobel de la pandemia
Seis anuncios en seis días marcan la ronda de los prestigiosos premios que han arrancado, según establece la tradición, hoy lunes día 5, con el correspondiente a Medicina y Fisiología, que entrega el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Le seguirán los de Física y Química -martes, 6, y miércoles, 7- , el de Literatura -el jueves, 8- y el de la Paz -el viernes, 9-, mientras que el lunes, día 12, cerrará el ciclo el de Economía. También de acuerdo con las normas se darán a conocer en Estocolmo, con excepción del de la Paz, que se notificará en Oslo.
Debido a las especiales circunstancias provocadas por la pandemia de Covid-19, los anuncios están realizándose en formato virtual, con una presencia mínima de periodistas acreditados en la sala.
También se han suprimido las habituales ceremonias con centenares de invitados, reyes y antiguos galardonados, conciertos y banquetes para el día de la entrega, 10 de diciembre, aniversario de la muerte del fundador, Alfred Nobel. El Comité Nobel canceló las galas correspondientes a Estocolmo; para el de la Paz, en Oslo, se reserva un espacio con público reducido en la Universidad.