Lanzan concurso regional de olivos patrimoniales conmemorando el Bicentenario Nacional
En el marco de la conmemoración del Bicentenario Nacional, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional de Arequipa, en coordinación con el SERFOR, organizan el “Primer Concurso Regional de Olivos Patrimoniales”, que busca fomentar la cultura del olivo patrimonial e iniciar con su identificación para su salvaguarda y puesta en valor, conformando así la Ruta Turística del Olivo Patrimonial de la Región Arequipa.
La actividad cuenta con el sustento académico y cultural de amplia base, que fue creado para destacar, poner en valor y salvaguardar a los primeros olivos cultivados en la Región Arequipa.
El Gerente Regional de Comercio Exterior y Turismo, Ing. Carlos Andrade Pareja, destacó que los Olivos forman parte de la historia del Perú y con el concurso regional se promueve el involucramiento de los gobiernos locales, con el propósito de consolidar la Ruta Turística del Olivo Patrimonial de la región Arequipa que busca unirse las regiones de Moquegua y Tacna para impulsar la Ruta del Olivo Patrimonial del Sur del Perú como una alternativa de turismo vivencial o presencial, vinculada directamente al Olivo Patrimonial.
Así mismo, El Ing. Luis Felipe Gonzales Dueñas, Administrador Técnico del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, SERFOR Arequipa, resaltó la trascendencia de la creación de la Ruta Turística de Olivos Patrimoniales, donde los visitantes podrán realizar turismo vivencial apreciando los olivos con más de 200 años de producción.
El concurso regional de olivos patrimoniales, es exclusivo para olivos patrimoniales cultivados en nuestra región el cual se realizará del 14 al 23 de julio del presente año. Los criterios, para la calificación se realizará en base a la guía metodología de SERFOR, donde los arboles patrimoniales deben contar con características de longevidad, rareza, conformación de su tronco, sanidad y significación del olivo que proyecta a la sociedad, es decir, su historia, política, religión, entre otros aspectos.
Los propietarios interesados en participar en el Concurso, tendrán que enviar su carta de intención a los municipios al cual pertenecen, solicitando que su olivo sea considerado como patrimonial.
Redacción RSM