“Sin licencia social no se ejecutará central hidroeléctrica de Oco en La Unión”
El viceministro de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, José Martín Dávila Pérez en reunión con los alcaldes de la provincia de La Unión, manifestó que no se autorizará la construcción de la central hidroeléctrica de Oco, mientras no exista licencia social.
El representante del Ejecutivo llegó a participar de una mesa de diálogo organizada por el Frente de Defensa de la Cuenca del Río Ocoña, integrada por alcaldes de La Unión, Condesuyos, Castilla y Camaná, quienes rechazan la instalación de esta planta generadora de energía eléctrica por considerar que afectará la agricultura y la pesca de camarón, principales actividades económicas de los habitantes de estas provincias.
Aclaró que la aprobación de este EIA no constituye el desarrollo de la obra en sí. El Ministerio de Energía y Minas realizará una consulta popular, puesto que sin licencia social no se ejecutará esta infraestructura energética. Se comprometió a reunirse con los representantes de las empresas para que evalúen la realización de talleres informativos a la población, y revisar la solicitud de nulidad de la resolución directoral N° 0145-2021-MINEM/DGAAE que aprueba el estudio de impacto ambiental del proyecto del EIA. En 30 días se tendrá el resultado.
En la reunión estuvo presente la gobernadora regional, Mag. Kimmerlee Gutiérrez Canahuire quien señaló que el Gobierno Regional promueve las inversiones privadas siempre que garantice el desarrollo de los pueblos en estricto cumplimiento de las leyes peruanas, la protección de los recursos naturales y la libre determinación de los pueblos.
Redacción RSM