Contraloría pone al alcance de electores información sobre candidatos a gobernadores regionales y alcaldes

Para promover un voto informado y responsable en las próximas Elecciones Regionales y Municipales 2022, la Contraloría General pone a disposición de los más de 24 millones 760 mil electores, la plataforma informativa “En estas elecciones, tú tienes el control”, donde se podrá acceder a las Declaraciones Juradas de Intereses de los candidatos, así como a sus Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas para quienes fueron autoridades y funcionarios públicos; y, además, conocer si fueron comprendidos en algún informe de control.

Durante la presentación de la plataforma virtual, el contralor general, Nelson Shack, convocó al compromiso de los ciudadanos para asumir una actitud responsable, ya que “no estamos para improvisaciones”, sino tomar decisiones en base a un voto informado de manera reflexiva y responsable, para lo cual se necesita conocer a las personas a las cuales queremos elegir como autoridades regionales y municipales.

En ese marco, recordó la ejecución presupuestal que realizaron las autoridades del gobierno nacional, regional y local durante el año 2021. Sobre el particular, manifestó que los gobiernos regionales y locales administran el 36.8% del presupuesto público nacional, cuyo total general ejecutado el año pasado ascendió a 198 mil 918 millones de soles.

En la plataforma “En estas elecciones, tú tienes el control”, los ciudadanos podrán encontrar información sobre las Declaraciones Juradas de Intereses de carácter preventivo que, de manera obligatoria, deberán presentar los candidatos a gobernadores, consejeros regionales, alcaldes y regidores, del 11 de agosto al 2 de setiembre próximos, como lo establece la Ley 31227. La información está referida a sus vínculos personales, familiares, económicos, laborales y financieros.

Los ciudadanos también podrán tener acceso a las Declaraciones Juradas de Ingresos, Bienes y Rentas de aquellos candidatos que fueron funcionarios y servidores públicos, y tienen la obligación de declarar sus datos personales, de su cónyuge, así como información de patrimonio, bienes inmuebles, ahorros e inversiones en el sistema financiero y otros bienes e ingresos (Ley 27482 y su Reglamento).

De igual forma, se podrá conocer si algún candidato o candidata, que antes ejerció algún cargo público a nivel nacional, regional o local, tiene sanción por responsabilidad administrativa, o está comprendido (a) en algún informe de control por presunta responsabilidad penal, civil y administrativa.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *