ONU solicitó información sobre acciones durante protestas

La oficina del Alto Comisionado sobre Derechos Humanos de las Naciones Unidas anunció que ha recibido información sobre un “excesivo uso de la fuerza” durante las protestas que han dejado un saldo de unos 60 fallecidos desde el pasado 7 de diciembre, fecha en que iniciaron las movilizaciones en el país.

A través de una misiva enviada al representante de la Misión Permanente del Perú ante la ONU, Luis Juan Chuquihuara, la entidad de Naciones Unidas solicitó hacer llegar la canciller, Ana Gervasi, el documento suscrito por siete relatores de este organismo, en el que solicitan al Gobierno peruano pronunciarse sobre las siguientes denuncias.

Según el documento, alegan un uso excesivo de la fuerza que ha provocado “un elevado número de muertes ilícitas”, la supuesta utilización abusiva de los tipos penales de terrorismo en contra de los manifestantes, detenciones supuestamente arbitrarias; así como un caso de desaparición forzada, estigmatización y violaciones al debido proceso en contra de los protestantes desde que iniciaron las marchas a nivel nacional.

De igual forma, señalan que han recibido información sobre la existencia de un elevado número de personas indígenas y también de campesinos, quienes “parecen haber sido objeto de detenciones supuestamente arbitrarias y asesinatos, así como la falta de prestación de asistencia médica rápida en el contexto de los hechos mencionados”.

También señalan que cuentan con información sobre la afectación especial a niños y adolescentes; sobre todo de adolescentes y jóvenes estudiantes, en el marco de las protestas.

Redacción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *