Turismo de Salud en el Perú, se da en su mayoría en Tacna
El turismo de salud en el Perú todavía es mínimo, aunque se destaca por el interés de los visitantes extranjeros en los tratamientos odontológicos y las aguas termales que ofrece nuestro país, según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).
El director ejecutivo de Canatur, Tito Alegría, explicó que el turismo de salud comprende todos los viajes cuya principal motivación es la contribución a la salud física, mental o espiritual del visitante, por lo cual se dividen en dos categorías.
“Primero está el turismo médico que abarca los servicios para diagnóstico, tratamiento, cura, prevención y rehabilitación de enfermedades. Luego, tenemos el turismo de bienestar que comprende actividades preventivas, proactivas y que mejoren el estilo de vida, como visita a aguas termales, relajación, masajes y caminatas”, dijo.
Tito Alegría señaló que en el Perú si existe turismo médico, sobre todo en la frontera del sur, donde los chilenos de Arica, Tarapacá y Atacama cruzan la zona limítrofe hacia Tacna para realizarse tratamientos odontológicos.
“El gran protagonista del turismo médico en el Perú proviene de los tratamientos odontológicos y aunque no existen cifras exactas para cuantificarlo, podemos decir que en el paso de frontera casi 50,000 chilenos al año cruzan territorio peruano para tratamientos odontológicos”, afirmó.
“Luego de Tacna sigue Lima, pues hay ciudadanos norteamericanos o peruanos residentes en Estados Unidos que vienen al Perú para realizarse tratamientos odontológicos por la calidad de los profesionales, pero principalmente por la variable precio, pues en una clínica odontológica peruana puede estar 50% más barato que en territorio estadounidense”, agregó.
El director ejecutivo de Canatur sostuvo que en menor cantidad de turistas vienen de Europa porque ya incluye un pasaje aéreo de destino largo y el costo no compensa mucho, además que buscan otras especialidades en otros países.
“A nivel regional, para servicios oftalmológicos de la vista destaca Colombia, mientras que para un tratamiento oncológico (contra el cáncer) está Cuba y en el tema de cirugía estética el gran protagonista es Brasil”, indicó.
Redacción Andina