Realizarán Chaccu de la Vicuña en Junín

El martes 12 de septiembre, el distrito de Ondores, ubicado en la provincia y región de Junín, será el escenario del Primer Chaccu Internacional de la Vicuña Suracnioc-Ondores 2023. Esta ceremonia ancestral involucra la captura y esquila de vicuñas, un camélido sudamericano que habita en los andes peruanos y atrae la atención de turistas nacionales y extranjeros.

El chaccu es la actividad principal del Primer Festival Internacional de la Vicuña 2023, que comienza el 9 de septiembre y es organizado por el Gobierno Regional de Junín, la municipalidad provincial, la comunidad campesina y el distrito de Ondores. Capturar vicuñas en su hábitat de montaña, donde el clima es adverso, es un desafío físico considerable debido a la velocidad de estos animales.

El chaccu implica la captura temporal de vicuñas para esquilarlas de manera sostenible sin afectar su población. Los comuneros utilizan sogas con cintas de colores para arrear a las vicuñas y luego las rodean formando un cerco humano antes de liberarlas tras la esquila. La noche anterior al chaccu, se realiza el ritual ancestral del «Pagapu» en el cerro San Lorenzo de Suracnioc.

Este festival incluye actividades como el Simposio Internacional de la Vicuña y el X Country Walk 2023. Ondores es conocido por la comunidad campesina «San Juan de Ondores», que protege a miles de vicuñas y ha aumentado su población gracias al cuidado y manejo de la comunidad. La esquila de la fina fibra de vicuña contribuye al desarrollo económico de las comunidades altoandinas de Junín.

El gobernador regional de Junín, Zósimo Cárdenas Muje, dará a conocer todos los detalles de las actividades del Festival Internacional de la Vicuña el miércoles 6 de septiembre en el Ministerio Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en Jesús María, Lima.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *