Revelan cómo la extinción de animales grandes impulsó el desarrollo humano

Científicos de la Universidad de Tel Aviv han revelado que hace aproximadamente 400.000 años, la extinción de grandes presas llevó a los humanos a desarrollar una mayor inteligencia.

En un estudio recientemente publicado en la revista Quaternary, los investigadores presentaron una nueva teoría que sugiere que nuestros ancestros del período paleolítico se vieron forzados a mejorar sus herramientas de caza debido a la desaparición de grandes animales, lo que los obligó a cazar presas más pequeñas y rápidas.

Hace unos 500.000 años, los humanos solían utilizar lanzas de madera para cazar animales de gran tamaño. Sin embargo, con la extinción de muchas de estas presas, tuvieron que adaptarse a cazar animales más veloces y ágiles, lo que condujo a la invención de lanzas con puntas de piedra en este período. Posteriormente, se desarrollaron armas más avanzadas, como arcos y puntas de lanza de diseño mecánico.

El profesor de arqueología prehistórica de la Universidad de Tel Aviv y coautor del estudio, Ran Barkai, afirmó que la abundancia y disponibilidad de presas animales influyeron significativamente en la cultura y biología humanas. También señaló que cuando los recursos alimentarios escaseaban, los antiguos humanos se vieron impulsados a concebir nuevas ideas y utilizar sus experiencias vitales para idear nuevas estrategias de supervivencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *