Capturan a más 5 mil vicuñas en el chaccu más grande de la región Arequipa

Pobladores del centro poblado de Tolconi en la provincia de Castilla capturaron a más de 5 mil vicuñas en el chaccu más grande de la región Arequipa, en dicho evento participaron los representantes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MINAGRI) a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR).   

El chaccu de vicuñas es una práctica ancestral que consiste en la captura y esquila de estos camélidos para obtener su valiosa fibra, sin dañarlos. Una vez esquiladas son liberadas lo que permite la conservación de la especie en silvestría y el aprovechamiento sostenible para las comunidades.

Los especialistas del SERFOR acompañaron a las comunidades, quienes emplearon las técnicas de arriamiento de las vicuñas silvestres y empezaron la faena desde la madrugada del último viernes. Mediante esta técnica se acorraló a los ejemplares por grandes extensiones de territorio provistos de largas sogas y banderines de colores.

Asimismo, SERFOR veló por el bienestar animal durante el manejo de los especímenes en el chaccu. Se tratan de acciones que permitieron evitar el estrés, y además se contó con capuchas especiales para cubrir la cabeza de las vicuñas, mientras eran esquiladas y en el cerco donde fueron capturadas permaneciendo aisladas.

“La provincia de Castilla cuenta con la mayor cantidad de vicuñas a nivel regional. Ha sido un trabajo muy organizado, donde toda la comunidad ha estado presente.  Se destaca el trabajo de las mujeres que han participado de forma masiva desde muy temprano junto a sus hijos”, señaló Felipe Gonzáles Dueñas, administrador técnico del SERFOR en Arequipa.

La actividad fue organizada por la Asociación de Protección y Manejo de Vicuñas (APROMAVIT) Tolconi y contó con la participación de las autoridades locales, provinciales y regionales, la Policía Nacional del Perú, la Asociación de Conservacionistas de Vicuña de Tolconi ASCOVI y la Asociación de Protección de Repoblamiento y Manejo de Vicuñas Huaytapalca Tolconi entre otras.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *