Aprobación tardía y presupuesto insuficiente: el Plan de Contingencia Regional ante lluvias queda corto

El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez , firmó el Plan de Contingencia Regional ante lluvias intensas y eventos asociados 2024-2025 el pasado 19 de febrero, a través de la Resolución Ejecutiva Regional N.º 083-2025-GRA/GR . Sin embargo, este documento llega tarde y con un presupuesto insuficiente para enfrentar los desastres climáticos que ya están golpeando la región.

El plan, que había sido aprobado como proyecto en noviembre de 2024, tuvo que esperar varios meses para recibir el visto bueno de la Oficina de Planeamiento y Prospectiva Estratégica y la Oficina de Asesoría Jurídica . En un contexto donde las lluvias han causado estragos en diversas provincias, la demora en la aprobación de este documento refleja una preocupante falta de prioridad en la gestión del riesgo de desastres .

El plan cuenta con una disponibilidad presupuestal de 27,3 millones de soles , cifra muy inferior a los 88 millones destinados en 2024 para atender emergencias. Para la consejera por Castilla, Natividad Taco , esta cantidad es insuficiente, pues las intervenciones actuales no están cubriendo las necesidades reales de la región.

La falta de recursos se hace evidente con los recientes desastres que han afectado la infraestructura vial, las zonas agrícolas y el abastecimiento de agua en diversas localidades.

Un punto crítico es la ausencia del gerente regional de Gestión del Riesgo de Desastres, José Luis Barrezueta , quien debió presentar el plan ante el Consejo Regional de Arequipa (CRA) en diciembre de 2024. Su falta de presencia en el Legislativo regional genera dudas sobre la transparencia y la seriedad con la que se están manejando los recursos para emergencias .

Ahora, Barrezueta ha sido citado para el martes 25 de febrero , donde deberá responder sobre las acciones tomadas para prevenir y atender emergencias. Su falta de rendición de cuentas hasta ahora es preocupante , y su presentación ante el Consejo será clave para esclarecer la estrategia del GRA.

El retraso en la aprobación del plan y la falta de claridad en la ejecución presupuestal refleja un enfoque más reactivo que preventivo en la gestión del riesgo de desastres en Arequipa. Las lluvias ya han causado serios daños en la región, y se necesita una respuesta efectiva y oportuna , no solo promesas y aprobaciones tardías.

Las autoridades regionales deben garantizar la ejecución eficiente de estos recursos y ofrecer soluciones reales a la población. Si el GRA no actúa con mayor diligencia, el impacto de las lluvias podría ser aún más devastador en los próximos meses.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *