Corrupción y delincuencia desbordan a Perú: Desaprobación al gobierno y Congreso alcanza niveles críticos
La corrupción y la delincuencia son los principales problemas que afectan al país, según un estudio del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). A esto se suma una alarmante falta de confianza en el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso, cuyas desaprobaciones alcanzan niveles históricos.
El informe Perú: percepción ciudadana sobre gobernabilidad, democracia y confianza en las instituciones revela que el 56,2% de la población considera la corrupción como su principal preocupación, seguida por un 45% que teme a la delincuencia. En contraste, problemas como la pobreza (18,7 %), la inseguridad ciudadana (17,6 %) y el desempleo (14 %) quedan en un segundo plano.
El documento también expone que la corrupción en el sector público es una práctica extendida: un 2,4% de los hogares reportó haber sido víctima de solicitudes de sobornos en trámites administrativos. La situación es más grave en las zonas urbanas (2,7 %) que en las rurales (1,4 %). Mientras tanto, la delincuencia sigue en aumento, con una percepción negativa que creció 7 puntos respecto a 2023.
El descrédito institucional es generalizado. Solo el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) obtuvo una ligera confianza ciudadana (48,6 %), mientras que instituciones clave como el Congreso (91,8 % de desconfianza) y los partidos políticos (93,3 %) se ubican en los peores niveles de aceptación. En cuanto al gobierno central, su gestión es calificada como “mala o muy mala” por el 85,1 % de los encuestados, dejando en evidencia la profunda crisis de representatividad que enfrenta el país.
Redacción RSM