Pérez de Cuéllar: fechas claves en su carrera diplomática

Algunas fechas clave en la carrera de Javier Pérez de Cuéllar, fallecido el miércoles a los 100 años, quien fue secretario general de la ONU por dos períodos entre 1982 y 1991 marcados por mediaciones suyas que pusieron fin al conflicto bélico entre Irán e Irak y la guerra civil en El Salvador.

– 19 de enero de 1920: Nace Javier Perez de Cuellar Guerra en una familia acomodada de Lima. Abogado de formación, adopta la carrera diplomática que le valió puestos en varios países europeos y latinoamericanos.

– 1962: Ya como embajador, representará a Perú en Suiza, la Unión de República Socialistas Soviéticas (URSS) con acreditación en Polonia, en Venezuela y Francia.

– 1966: Es designado secretario general del Ministerio peruano de Relaciones Exteriores.

– 1971: Es nombrado jefe de la delegación permanente de Perú ante la ONU. Preside el Consejo de Seguridad durante la crisis chipriota de julio de 1974 y es designado representante especial del entonces secretario general de la ONU, Kurt Waldheim, en Chipre.

– 27 de febrero de 1979: Es designado secretario general adjunto de Asuntos Políticos de la ONU, y dos años más tarde se convierte en el representante del secretario general para Afganistán y Pakistán.

– Diciembre de 1981: Pérez de Cuéllar es elegido como quinto secretario general de la ONU, cargo que asume en enero de 1982.

– 1988: Los cascos azules de la ONU reciben el premio Nobel de la Paz. La mediación de Pérez de Cuéllar pone fin a los combates entre Irán e Irak tras ocho años de guerra.

– 1991: Recibe la Medalla Presidencial de la Libertad de EEUU, tras recibir el premio Príncipe de Asturias de cooperación íberoamericana, el premio Olof Palme de concordia internacional y el premio Jawaharial Nehru de entendimiento internacional.

– 31 de diciembre de 1991: Borrador de un acuerdo de paz para El Salvador, que será firmado en enero de 1992 en México.

– Noviembre de 2000-julio de 2001: Tras la destitución del presidente peruano Alberto Fujimori, quien lo había derrotado en la elección presidencial de 1995, Pérez de Cuéllar fue presidente del Consejo de Ministros y canciller durante el gobierno de transición de Valentín Paniagua.

– 2002-2004: Funge como embajador de Perú en Francia y ante la Unesco.

Fuente: Andina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *