Se otorga certificación de buenas prácticas a dos herramientas tecnológicas de Osiptel

El aplicativo informático denominado «Checa tus líneas» y la herramienta tecnológica llamada «Tablero de control de la afectación de redes móviles,» desarrollados por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), han sido reconocidos como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023 por Ciudadanos al Día. Estas distinciones se otorgaron en las categorías de Fiscalización y Cumplimiento de la Ley, así como en Sistemas de Gestión Interna.

La certificación de estas dos iniciativas regulatorias se basa en una minuciosa evaluación realizada por el equipo técnico encargado del Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública. Este equipo analiza y selecciona propuestas presentadas tanto por entidades públicas como privadas en busca de destacadas contribuciones a la gestión pública.

«Checa tus líneas» es una plataforma digital creada por el Osiptel que permite a los ciudadanos identificar líneas móviles que no hayan contratado y que no reconozcan como propias. Además, ofrece orientación sobre las acciones que deben tomar, incluyendo la formulación de reclamos para líneas pospago o cuestionamientos para líneas prepago. También proporciona un canal de reporte para que el Osiptel pueda gestionar el caso ante las empresas operadoras. Desde su implementación, este acceso web gratuito ha permitido a los usuarios detectar oportunamente situaciones de suplantación y presentar denuncias por contrataciones no solicitadas, reduciendo así la probabilidad de afectación. Hasta la fecha, los usuarios han realizado más de 1.31 millones de consultas.

Basándose en estos indicadores, el equipo técnico del concurso ha concluido que «Checa tus líneas» cumple con los requisitos necesarios para recibir la certificación como Buenas Prácticas en Gestión Pública 2023 en la categoría de Fiscalización y Cumplimiento de la Ley. Este reconocimiento resalta la importancia de estas herramientas tecnológicas en la promoción de la transparencia y la protección de los derechos de los ciudadanos en el ámbito de las telecomunicaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *