Sunedu otorga licencia institucional a Universidad Nacional La Cantuta
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) otorgó la licencia institucional a la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, conocida como La Cantuta, por un periodo de 6 años, luego de evaluar que cumple las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) establecidas por la Ley Universitaria.

En cuanto a infraestructura, la universidad ejecutó cerca de 22 millones de soles, cerca del 94%, del presupuesto obtenido de los compromisos de gestión con el Ministerio de Educación (Minedu), para la adquisición de equipamiento para los laboratorios y talleres.
Además, delimitó su Colegio Experimental dentro del campus, y cuenta con procedimientos de control de seguridad.
Ahora cuenta con planes y comités de seguridad institucionales, realiza una adecuada gestión de residuos peligrosos con empresas especializadas, y cuenta con protocolos para todos sus talleres y laboratorios.
También mejoró las instalaciones eléctricas en sus edificaciones e implementó nuevos laboratorios, con el fin de diversificar sus actividades.
En los procesos de enseñanza y aprendizaje también se han acreditado mejoras. A partir del proceso de licenciamiento, la casa de estudios ha centralizado la gestión docente en su vicerrectorado académico.
Además, cuenta con documentos normativos para la selección y contratación docente, adecuados a la Ley Universitaria, así como un Reglamento de Capacitación Docente.
Respecto a la gestión de la investigación, La Cantuta ha logrado definir 31 líneas de investigación, agrupándolas en tres rubros, según las áreas de ciencia y tecnologías de la OCDE.
Cuenta con tres mecanismos de fomento de la investigación i) bolsa de investigación para estudiantes; i) proyectos con asignación económica especial e iii) investigación extraordinaria. En los últimos cinco años registra 28 publicaciones en Web of Science, lo que da cuenta de una tendencia creciente en los últimos años.
Durante la evaluación, se evidenció el impulso que la Ley Universitaria otorga a la investigación. La cantidad de publicaciones realizadas por la universidad ha aumentado a partir de la entrada en vigencia de la ley: del total de investigaciones publicadas entre el 2008 al 2019, el 77% corresponden a los años de entrada en vigencia de la Ley Universitaria (2015-2019).
También se ha identificado importantes mejoras en los procesos de seguimiento al estudiante, egresadas y egresados.
Durante el proceso de licenciamiento, la Universidad presentó evidencia de la ejecución de los convenios suscritos para la realización de prácticas preprofesionales y profesionales para todos sus programas de estudios.
Asimismo, implementó su Oficina de Promoción del Empleo y Seguimiento al Egresado para ejecutar actividades de seguimiento y de capacitación y actualización para sus estudiantes, egresadas y egresados.
Actualmente, cuenta con 6,967 estudiantes y 807 profesoras y profesores. 321 docentes tienen vinculación con la investigación, según lo declarado por la universidad, y 5 cuentan con registro en el Renacyt.