Buscan solución para el botadero municipal de Yura
La Autoridad Regional Ambiental (ARMA) participó de la reunión de trabajo y coordinación a fin de dar solución a la solicitud de los pobladores de Yura para retirar el botadero de basura instalado en el sector de Quebrada Honda.
El gerente regional del ARMA, Blgo. Carlos Santos Roque, informó que entre los principales acuerdos de la reunión es la visita in situ que se llevará en las próximas semanas con participación de funcionarios del Ministerio del Ambiente (MINAM), Municipalidad Distrital de Yura, Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA), OEFA y FREDIN-Yura (pobladores).
Para entender la problemática, Santos Roque explicó que actualmente el botadero Quebrada Honda viene generando contaminación ambiental debido a la quema de residuos sólidos y que podrían generar propagación de vectores y plagas de roedores. Los terrenos están bajo administración de la Municipalidad Provincial de Arequipa.
Al respecto, el alcalde de la Municipalidad de Yura, Ángel Benavente, pidió la reubicación en el más breve plazo de este botadero debido no solo a la contaminación que genera por su inadecuado uso, sino, porque en los alrededores se asentaron pobladores desde hace más de 20 años como La Pascana, Real Progreso, entre otros pueblos que vienen soportando los fétidos olores y propagación de roedores.
En tanto, los representantes de la Municipalidad Provincial de Arequipa argumentaron que se viene realizando la reversión de los terrenos y en la zona se hace el soterramiento de manera diaria a fin de mitigar la presencia de canes, vectores, etc. Se detalló que se tiene un sistema de geomembrana que evita el vertimiento de lixiviados a la quebrada y se tiene un CIRA del 2011 detallando que en la zona no existen restos arqueológicos.
Por su parte, Ing. Sonia Aranibar, Directora de Gestión de Residuos Sólidos del MINAM, expuso la presentación de un proyecto de inversión para construir una planta de la provincia de Arequipa financiado por el Banco Alemán de Desarrollo (KFW) y un monto de contrapartida del Estado peruano.
Para afianzar este proyecto, se requiere un terreno de 7 Ha para instalar esta infraestructura y por ello se planteó que el GORE-Arequipa pueda ceder un espacio, pero alejado de la ciudad o en una zona industrial. Finalmente, se determinó realizar otra reunión el próximo 24 de febrero en la Municipalidad Distrital de Yura.
Redacción RSM