Orientan a más de 20 mil personas a nivel nacional para prevenir el Trabajo Forzoso

En el marco del Día Mundial contra la Trata de Personas, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) informó que realizó 574 acciones de orientación en materia de trabajo forzoso a nivel nacional, en beneficio de 19 839 trabajadores y 369 empleadores de las diferentes regiones del Perú, en el periodo de enero de 2022 a la fecha.

Estas actividades nacen con el propósito de sensibilizar a la población para mantener una participación activa en prevención de este delito grave que da pie a la explotación laboral, además de promover un trabajo y trato digno entre trabajador y empleador.

Según señalaron desde la institución generalmente, las personas que son víctimas de trabajo forzoso presentan huellas visibles de violencia física, están encerrados en un lugar en contra de su voluntad, son víctimas de violencia, amenaza o intimidación, trabajan día y noche sin descanso, sin poder ejercer su voluntad de apartarse a esa forma de trabajo.

Para tales casos, la Sunafil ha puesto a disposición de la población el aplicativo SOS alerta contra el trabajo infantil y el trabajo forzoso, para denunciar estos abusos para ello deben acceder a la página web de la Sunafil: www.gob.pe/sunafil y en la sección ‘Campañas y eventos’, ubicar el botón rojo con las letras SOS. No es necesario identificarse. Luego, describe los presuntos sucesos y el lugar donde ha sucedido el trabajo forzoso. También, se puede adjuntar fotografías y la ubicación. Finalmente, para registrar la alerta, hacer clic sobre el botón Enviar y el aplicativo mostrará una ventana flotante para confirmar el registro de la alerta.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *