Realizan cooperación interreligiosa para la salvaguardia de la Creación

En la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el metropolita ortodoxo de Calcedonia, Emmanuel, destaca la colaboración interreligiosa para proteger la «casa común». La acción medioambiental y social brinda esperanza para el futuro, y se insta a no quedarse inactivos.

Francisco insta a los fieles a unirse en el esfuerzo ecuménico para proteger el medio ambiente durante la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebra del 1° de septiembre al 4 de octubre.

Esta jornada fue iniciada por el patriarca Dimitrios de Constantinopla en 1989 y fue instituida por Francisco en 2015 como respuesta a la encíclica Laudato si’.

El metropolita Emmanuel de Calcedonia destaca la necesidad de la cooperación entre religiones y lamenta la falta de acción política en respuesta a los problemas ambientales.

Se señala que los trastornos climáticos afectan a todos, independientemente de su posición social, y que las Iglesias pueden desempeñar un papel en la sensibilización y el cambio de hábitos hacia una vida más ecológica.

El patriarca Bartolomé de Constantinopla condena los efectos de la guerra en la ecología, especialmente en Ucrania, y hace un llamamiento al diálogo.

Se enfatiza que la protección del medio ambiente es una responsabilidad compartida por todas las religiones y también por aquellos que no tienen creencias religiosas, y que la acción conjunta en el ámbito medioambiental y social ofrece esperanza para el futuro. Los líderes religiosos y los fieles deben actuar más allá de las palabras para asumir su responsabilidad en este problema global.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *