La amenaza constante de los créditos informales en Arequipa

En Arequipa, la proliferación de financieras informales y la práctica del «gota a gota» representan una amenaza creciente para emprendedores y ciudadanos. Estas modalidades de crédito informal, caracterizadas por altos intereses y métodos coercitivos, han captado a numerosos usuarios, especialmente aquellos con acceso limitado al sistema financiero formal.

Financieras informales: promesas engañosas

A finales del año pasado, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) clausuró entidades que operaban sin autorización en Arequipa, de acuerdo con una nota del diario El Comercio estas fueron «La Granja de Brezza S.A.C.» y «Grupo Económico L&G». Estas financieras informales realizaban sus operaciones captando fondos del público mediante contratos de inversión que prometían rentabilidades de hasta 26% en plazos de 4 a 12 meses . Este tipo de empresas, al no estar reguladas, exponen a los inversionistas a riesgos significativos, incluyendo la pérdida total de su capital.

El «gota a gota»

El «gota a gota» es una modalidad de préstamo informal que ofrece dinero rápido con pagos diarios y tasas de interés exorbitantes. En Arequipa, durante el mes de octubre del año pasado, se expuso a través de medios de comunicación locales el caso de una mujer amenazada por una deuda de 2,000 soles, con exigencias de pagos diarios de 100 soles, evidenciando así la coerción y el peligro asociados a esta práctica. De acuerdo a una nota informativa del diario El Búho, la banda criminal responsable de este caso fue «Los Goteros de Paucarpata», la cual fue desarticulada por la Policía Nacional, revelando la presencia de organizaciones criminales extranjeras involucradas en estas actividades .

Factores que impulsan la informalidad financiera

La falta de acceso a créditos formales, la necesidad urgente de liquidez y el desconocimiento financiero son factores que llevan a muchos emprendedores a recurrir a estas opciones riesgosas. María del Pilar Reinoso, responsable de la oficina descentralizada de Arequipa de la SBS, destaca la importancia de la educación financiera y la verificación de la legalidad de las entidades antes de contratar servicios financieros. La SBS ofrece programas como «Finanzas para ti» y herramientas en línea para comparar tasas y verificar la supervisión de las entidades .

Acciones y recomendaciones

La SBS, en coordinación con la Policía y el Ministerio Público, continúa clausurando entidades informales y desarticulando redes de préstamos ilegales. Se recomienda a los ciudadanos informarse adecuadamente, utilizar canales oficiales para verificar la legalidad de las entidades financieras y denunciar actividades sospechosas. La línea gratuita 0-800-10840 y el portal www.sbs.gob.pe están disponibles para consultas y denuncias.

La lucha contra la informalidad financiera en Arequipa requiere la colaboración de autoridades, instituciones y ciudadanos para proteger la economía local y la seguridad de los emprendedores.

Redacción David Mendez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *