General Benavides advierte incremento de denuncias por extorsión en Arequipa y pide no callar ante las amenazas

La Policía Nacional del Perú reportó que en Arequipa se registran entre 40 y 45 denuncias por extorsión cada mes, cifra que refleja tanto un aumento de los casos como una mayor disposición de la ciudadanía a denunciar. Así lo informó el general PNP Olger Benavides, jefe de la Región Policial Arequipa, quien destacó que este cambio en la conducta ciudadana permite intervenir con mayor rapidez y eficacia.

Aunque los niveles de extorsión aún no alcanzan los de Lima donde los ataques a transportistas y artistas son frecuentes, en Arequipa la modalidad del “escopetazo” sigue siendo la más común: llamadas amenazantes en las que los delincuentes exigen dinero sin llegar a ejecutar el ataque. “Recibimos más reportes y eso nos permite actuar rápidamente. Varias de estas denuncias ya se resolvieron con capturas, incluso de bandas que operaban desde Trujillo y Cusco”, señaló Benavides.

El jefe policial hizo un llamado firme a los ciudadanos y gremios empresariales a denunciar toda amenaza. “Si no denuncian, es imposible actuar. Las víctimas deben acudir a la Divincri con las evidencias, números telefónicos o registros de llamadas”, reiteró. Uno de los gremios más vulnerables es el de los músicos y organizadores de eventos: según el secretario del sindicato, Gutiérrez Pilco, cerca del 5% de sus afiliados ha recibido amenazas, aunque muchos no formalizan la denuncia por temor a represalias.

En respuesta, la Policía anunció que reforzará sus estrategias de prevención y patrullaje, sobre todo en zonas de alta actividad económica y eventos públicos. “Estamos fortaleciendo la seguridad con apoyo de las regiones vecinas como Tacna, Moquegua y Lima”, adelantó Benavides, quien recordó que Arequipa se prepara para recibir visitas internacionales. Pese a los casos reportados, el general sostuvo que la región sigue siendo una de las más seguras del país, pero advirtió que el reto está en mantener la confianza ciudadana: “Denunciar es la única forma de romper la cadena del miedo”, concluyó.

Redcción Pamela Amesquita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *