Salvemos el planeta

En estos días se celebra la cumbre de Naciones Unidas sobre el Clima. A pesar de la creciente conciencia medioambiental, los políticos no llevan en sus programas medidas para avanzar al ritmo necesario. Al parecer aún no es tan grande el clamor social ni estamos dispuestos a forzar el cambio con nuestros votos. El Papa Francisco quiso estar presente en dicha cumbre a través de un vídeo-mensaje que transcribimos en la sección de Noticias de alcance y en el que nos anima a salvar el planeta: “todavía estamos a tiempo”.

Y una buena noticia a punto de comenzar las V Jornadas EFFA, del 27 al 29 de septiembre: Este año retransmitiremos en directo todas las conferencias y la mesa redonda a través de nuestro canal de YouTube. En el tablón de anuncios está el programa. Para ver las conferencias en directo pincha el enlace anterior a la hora que dice el programa. Ten en cuenta la diferencia horaria respecto a la ciudad de Madrid.

Evangelio y comentarios al Evangelio

Lc 16, 19-31Había un hombre rico que se vestía de púrpura y lino, y banqueteaba todos los días espléndidamente.

Vicente Martínez: Mammón y las riquezasLa mente teje constantemente ideas, despintándonos con su desordenado tejer, y dificultándonos la traducción los textos evangélicos.

José Luis Sicre: Los zapatos de SusanaLo que denuncia la parábola es la forma exquisita de vestir (púrpura y lino) y de comer (banqueteaba espléndidamente todos los días), sin fijarse en el pobre que está tendido a su puerta. Es la injusticia indirecta causada por el egoísmo.

Fray Marcos: Siempre habrá un Lázaro a tu puertaSi no lo descubres o lo ignoras, estarás probando tu inhumanidad.

José Antonio Pagola: Romper la indiferenciaNuestra primera tarea es romper la indiferencia.

Paula Depalma: Misericordia comunicativa versus inhumanidadHay que tener mucho cuidado al leer este texto para no caer en este estereotipo: si sufres ahora, disfrutarás después y si disfrutas ahora sufrirás en el futuro. Ciertamente ha sido muy dañino y perjudicial para la salud espiritual de muchos creyentes.

Enrique Martínez Lozano: La indiferencia como defensaLa indiferencia es lo opuesto a la compasión, en cuanto capacidad de sentir y vibrar con el otro, particularmente en su dimensión de necesidad y vulnerabilidad.

Artículos seleccionados para la semana

Koldo Aldai: Comenzar a sumarAprovecho el desaliento ciudadano suscitado por la nueva convocatoria electoral para sugerir posibles claves de una nueva forma de hacer política más humana y fraterna que está llamada a nacer.

Juan Zapatero: El mensaje de la merced en nuestra sociedad de hoyEl mensaje es tan actual hoy como el siglo XIII. Y la tarea de liberación a la que nos invita tiene miles de destinos: en casa, en el barrio, en la ciudad, en la otra orilla del Mediterráneo, o en cualquier lugar de la tierra.

Jesús Espeja: Al final ¿en qué creemos? Hubo tiempo en que la religión marcaba en la sociedad el sentido global de la vida humana; pero en una sociedad laica donde la religión es dejada de lado, a las personas toca dar un sentido a su vida.

Dolores Aleixandre: Embarque inmediato. Último aviso a los pasajerosLos humanos habitamos en una ciudad sin muros.

Carmen Herrero Martínez: Lienzo en blanco. Esto que has pintado es para grabarlo en tu interior y vivirlo día a día.

Antonio Aradillas: Si cada cual es como se viste o le revisten, la Iglesia no goza de buena saludLe sobran colorines y misteriosos objetos sobre los que anidar.

Magda Bennásar: Del silencio habitado… a los caminosUna espiritualidad sin gurús. No podemos sustituir la figura del cura por un maestro espiritual, por buenísimo que sea. Sustituir el “oír misa” por “oír a otros y otras”.

Enrique Martínez Lozano: ¿Qué es la realidad? Cómo dos personas pueden experimentar realidades diferentes.

Noticias de alcance. Vídeo mensaje del Papa a la Cumbre Acción por el Clima de la ONU.

Para unas eucaristías más participativas y actuales

Amós 6, 1a y 4-7Esto dice el Señor Todopoderoso: ¡Ay de los que se fían de Sión!

Timoteo 6, 11-16Practica la justicia, la religión, la fe, el amor, la paciencia, la delicadeza.

Florentino Ulibarri: Los lázarosLos hijos de la calle, los parias de siempre, los sin derechos, los espaldas mojadas, los estómagos vacíos, los que no cuentan, pertenecen a nuestra familia…

Vicky Irigaray: Ser fraternos y solidariosPadre bueno, danos las mismas entrañas de misericordia y compasión de tu hijo Jesús.

Anáfora: LimosnaSi te llamamos Padre nuestro, debemos ser capaces de querer y de ayudar al hermano que está a nuestro lado, y a quienes malviven al otro lado de la calle y pasan hambre. Danos el coraje de abrirles la puerta de casa y compartir con ellos el pan que sobra en nuestra mesa.

Monjas Benedictinas de Montserrat. Domingo 26º del Tiempo Ordinario.

Material multimedia

La importancia de decir “te quiero”Por Wendy Suzuki. Esta valiente neurocientífica explica, compartiendo su experiencia, cómo las emociones positivas benefician al cerebro, incluso en casos de pacientes con pérdida de memoria como su padre.

Bienaventuranzas de la búsquedaTexto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M. Asun Gutiérrez. Felices quienes mantienen cada día, la búsqueda permanente en el abismo insondable de su corazón.

Salomé Arricibita: CúrameSi pudiera curar las cosas que enferman tanto mi alma…, guíame, dame tu mano para no perder la senda, cúrame con tu amor, límpiame, salva mi vida.

Tu fidelidadPor Marcos Witt. Presentación Lenin Cárdenas. Demos gracias por el amor desinteresado, leal y fiel de Dios. Ojala podamos, todas y todos, aprender a amar incondicionalmente.

Equipo Quiero Ver: Una luz para tiEl dinero, y otras muchas cosas, nos encierran y no nos dejan ver ni lo que hay en nuestro interior ni lo que existe a nuestro alrededor, ni ser conscientes de que podemos vivir de otra manera. Solo hace falta que confíes en ti como el Padre Dios lo hace.

Actuar y ayudarSoñamos con un mundo distinto, donde gracias a una buena educación, las personas se respeten y no tengan que temerse.

En la Escuela EFFA facilitamos el enlace al temario donde están la totalidad de las charlas y bibliografía disponibles, para los que no hayan podido verlas o quieran volver a repasar alguna. También puede ser útil el enlace para acceder a los últimos vídeos que se han subido.

Y como os prometía, las cartas terminarán con estos tres enlaces: la carta de la semana, la carta de la semana pasada y cartas de otras semanas. Cuando alguien pierda -o no le haya llegado- el email con las novedades, podrá usar una carta antigua para acceder a la nueva.

Un abrazo,

Inma Calvo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *