Linku: Una realidad espacial
“En mi infancia no hubo aparato que no haya desarmado. La licuadora, el televisor, la plancha, la infaltable radio hasta un reloj de mi papá…Antes de las 3 de la tarde – hora en la que regresaban mis padres a casa – todo quedaba armado sin que nadie lo notara”
Esta es parte de la historia del Dr. Eber Huanca Cayo – hoy Director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo y profesor de la carrera de Ingeniería Mecatrónica.
Desde su niñez y adolescencia cuando siguió un curso de electrónica quedó fascinado; desde allí sabía que quería estudiar. Aquí hace una pausa, para señalar que nada debe ser impuesto, es decir que la vocación y la pasión por lo que uno hace debe hacernos sentir realizados. “Soñar y persistir”, expresó.
El esfuerzo rinde sus frutos, y el resultado es “Linku” una realidad espacial que pone en alto el nombre de Arequipa y del Perú.
Huanca Cayo, está satisfecho con lo efectuado hasta ahora, pues su alumno Reyner Montes de Oca, junto a jóvenes de la UNI y la Pontificia Universidad Católica del Perú, ocuparon el tercer lugar en el concurso mundial de Microsatélites – convocado por la Organización de Cooperación Espacial Asia Pacífico en Xi´an (China).
“Linku” que significa esfera en quechua, nació en el 2016. En ese año el profesor Eber; conoce a Rayner Montes en un curso de robótica, en el 2017 con el Departamento de Inginiería Electrónica empiezan a construir simuladores de ambiente espacial tomando en cuenta que los campos magnéticos son variables.
Para el 2018 se da una primera conferencia internacional de tecnología donde asistieron investigadores nacionales e internacionales; y en el 2019 surgen 3 eventos, entre ellos la invitación de la Agencia Espacial Peruana.
Aquí es donde trabajan a “Linku”. Se trata de esferas unidas por un hilo electrodinámico para generar electricidad y establecer puntos de comunicaciones. Este trabajo destacó, frente a propuestas de Tailandia, Pakistán y Turquía.
El Dr. Eber Huanca, sostuvo que el aporte no solo es para el sector industrial, sino para otros rubros, asimismo debe entenderse que como sociedad, tenemos que ser mejores profesionales y ciudadanos que busquen el bien común.
Redacción RSM – Jenny Flores
#rsmnoticias Dr. Eber Huanca Cayo, Director de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Católica San Pablo
Posted by Radio San Martín Arequipa on Thursday, January 16, 2020