Notificarán a propietarios de letreros con faltas ortográficas en el centro histórico
En el centro histórico de la ciudad de Arequipa existen 230 letreros de publicidad exterior con faltas ortográficas, según la evaluación realizada por el comité evaluador de la Campaña Arequipa Educa y Corrige.
Nilo Cruz Cuentas, sub gerente de la oficina de Educación y Cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa, indicó que las empresas e instituciones cuyos letreros fueron observados serán notificadas. Ellos tienen el plazo de 30 días para corregir los errores.
El comité evaluador estuvo conformado por el representante de la Universidad Continental Dennis Árias, de la Universidad Nacional de San Agustín Roger Ichua, Universidad San Martín de Porres Lorena Nova y del Instituto Thomas Jefferson, Pamela Cáceres.
Se revisaron 1033 letreros de publicidad exterior; 230 de ellos fueron observados. Entre los principales errores se encontró que el 36% corresponde al uso excesivo de mayúsculas, 34% omiten tildes, 18% con problemas de grafías, confusión entre letras como z, s, c, 8% problemas de extranjerismos: mezclan las palabras en castellano con otros idiomas.
Entre las instituciones y empresas observadas por la mala ortografía se encuentran bancos, pequeños negocios, instituciones de educación e incluso la misma Municipalidad Provincial, que ya inició las correcciones sugeridas.
Durante la primera etapa de esta campaña, 80 estudiantes de diferentes universidades participaron como voluntarios para recoger información y tomar registro fotográfico de los letreros con errores ortográficos.
Tras la evaluación, Nilo Cruz anunció que se planteará que sea un requisito en la obtención de licencias de funcionamiento la correcta escritura del letrero.
La campaña Arequipa Educa y Corrige, inició a mediados del 2019 y en su segunda etapa, que inició este año, se propone que Arequipa sea una ciudad con correcta escritura, que será sede del Congreso de la Lengua Española en el 2022.
Redacción RSM