Un 23 de junio nace Manuel Ascencio Segura
Hoy se recuerda el nacimiento del escritor y dramaturgo peruano Manuel Ascencio Segura, uno de los máximos representantes del costumbrismo peruano.
Manuel Ascencio Segura nació el 23 de junio de 1805, era hijo del teniente del ejército español, Juan Segura, y de la limeña Manuela Cordero. Se enroló en el ejército realista por orden de su padre a los 13 años. Participó del lado realista en la batalla de Ayacucho. Vencidas las fuerzas españoles, Manuel sirvió en el ejército patriota. Logrando ser capitán del segundo batallón Zepita.
Escribió su primera comedia La pepa entre 1833 y 1834, aquella era una crítica velada al despotismo de los militares. Dicha obra no fue editada, ni publicada para evitar que perjudique su carrera militar.
Segura se involucró en las guerras civiles de comienzos de la república. Fue discípulo de Felipe Santiago Salaverry, y gracias a ello fue nombrado administrador de la aduana de Huacho.
Combatió con Salaverry contra Bolivia en 1835. Fue derrotado y apresado en Camaná y excluido de la milicia. En 1839, luego de la derrota de la Confederación, sirvió nuevamente en el ejército por el general Gamarra. Se retiró en el año 1842, con el grado de teniente coronel de la Guardia Nacional.
Segura por esa época escribió en el diario El Comercio, donde publicó por entregas su novela Gonzalo Pizarro. En 1841 editó un diario llamado La bolsa, donde redactaba artículos sobre costumbres peruanas utilizando un lenguaje sencillo y coloquial, algunos de sus escritos son: «Los carnavales», «Me voy al Callao» y «El puente», también escribió algunos poemas y letrillas satíricas como: «A las muchachas».
También publicó El Cometa, otro periódico que tuvo doce ediciones. Entre sus artículos publicados en distintos periódicos figuran «El té y la mazamorra», «Los viejos», «Las calles de Lima», «Dios te guarde del día de las alabanzas».
En el año 1840, colaboró para dos números de Lima contra El espejo de mi tierra, una publicación respuesta a la revista de Pardo y Aliaga El espejo de mi tierra. Dicha revista era una publicación del chileno Bernardo Soffia. Segura y Pardo se lanzaban versos uno contra el otro, Segura estaba en contra de lo que a él le parecía una actitud despectiva de Pardo hacia los gustos populares.
Segura también estrenó piezas teatrales en Lima, entre el año 1839 y 1845. En 1839 estrenó Amor y política, la comedia El sargento Canuto con la cual criticaba a la milicia. Otra de sus obras estrenadas fue el drama Blasco Núñez de Vela en 1840, la comedia La saya y el manto en 1841 o 1842 y el entremés La mozamala en 1842.
La más famosa de sus piezas teatrales, Ña Catita, se presentó ante el público por primera vez el 24 de enero de 1845. Se casó a los 37 años con Josefa Fernández de Viana. Se trasladó a Piura con su esposa, y allí trabajó como secretario de la prefectura. Radicó por 11 años en dicha ciudad. Allí fundó y dirigió por tres años (1848-1851) El Moscón, semanario satírico donde satirizaba sobre los defectos de política criolla.
Fuente: deperu.com GYM