Comisión de salud establece estrategia de atención en Camaná
Una comisión de la Gerencia Regional de Salud Arequipa trabajó este miércoles la estrategia de flujo de atención para optimizar la calidad del servicio a favor de los pacientes afectados por COVID 19.
La delegación tomó la decisión de autorizar el uso de las dos plantas del terminal terrestre, para instalar en promedio 90 camas destinadas a los pacientes leves a moderados que requieran de flujo bajo de oxígeno, además de tratamiento médico, para evitar que se compliquen.
«El terminal que es propiedad del Gobierno Regional, reúne condiciones para la atención en emergencia, vamos a habilitar las instalaciones para generar un espacio que permita dar seguridad no solo a los pacientes, sino también para el personal asistencial», explicó el gerente regional, Dr. Christian Nova Palomino.
Este escenario que funciona como centro de aislamiento temporal desde la primera ola de la pandemia, ha sido fortalecido con dos carpas hospitalarias son sistema eléctrico y de aire, cada una con 10 camas y acceso a condensador de oxígeno. Además, se ha entregado 35 camas, 35 balones de oxígeno, 35 condensadores, que se suma a la carpa de 14 camas con balones de oxígeno y que fuera donada por Sourhern, y 20 camas que ya estaban instaladas en la estructura de concreto del terminal.
El flujo de servicio establece que los pacientes con síntomas deben acudir a los centros y puestos de salud de donde deben ser referidos de inmediato al centro temporal del terminal terrestre, y no al hospital.
La comisión se reunió también con los profesionales de la salud, para socializar los alcances de esta estrategia. Respecto al personal con contrato CAS Covid, se recordó que deben trabajar 192 horas, de las cuales 150 son efectivas y 32 para retén. Todos los médicos y enfermeras podrán prestar 90 horas adicionales, con el fin de optimizar el servicio.
La delegación de trabajo estuvo conformada por: Gerente Regional, Christian Nova Palomino; directora de la Red de Salud Arequipa Caylloma, María Elena Flores; asesor especializado en flujo de servicio, Juan Carlos Noguera; director de Recursos Humanos, Armando Calderón; director de Salud de las Personas, Ruperto Dueñas; coordinador de Defensa Nacional, Eduardo Cayllahua.
Redacción RSM