Niños migrantes que viajan solos para escapar de México
“Este fenómeno de los niños que viajan solos, los menores no acompañados, sucede ya desde hace mucho tiempo” ha declarado a la Agencia Fides Monseñor Francisco Javier Acero, Obispo auxiliar de la archidiócesis de Ciudad de México. “Se trata de un fenómeno que se ha hecho más visible desde el año 2014 y, sobre todo, con las redes sociales en 2018 – añadió el Prelado que también es responsable de la pastoral de migrantes -. En 2021 causó conmoción la imagen de ese niño solo perdido en el desierto en Estados Unidos al que lo socorrió una patrulla militar”.
“La situación migratoria de los niños no acompañados es un desafío, tanto para los países de origen como para Estados Unidos, y ha generado debates y controversias sobre políticas migratorias y humanitarias” afirmó el Obispo auxiliar de la archidiócesis de Ciudad de México.
“Una de las soluciones – expresó el Obispo – es que se cree el proyecto de un pasillo humanitario con otros países a través de otras diócesis fuera de México”. La cuestión es algo compleja porque se tiene que hablar con otras Iglesias y tener en cuenta las leyes de otros países. “Lo bueno es que ya se empieza a hablar de pasillo humanitario y una intervención por parte de algunas diócesis en países donde las leyes migratorias no son tan duras”.