Así se realizó el Warachikuy en la explanada del parque arqueológico de Sacsayhuamán

El parque arqueológico de Sacsayhuamán, ubicado en lo alto de la ciudad de Cusco, se convirtió en el epicentro de la revitalización del ancestral ritual inca conocido como Warachikuy. Este ritual, que busca obtener reconocimiento como el segundo más importante después del Inti Raymi, atrajo a una multitud diversa, incluyendo más de mil estudiantes del colegio Ciencias, padres de familia y docentes. Las festividades comenzaron temprano con rituales relacionados con el agua y la dualidad andina en la calle Santa Clara, seguidos por la llegada del Inca Pachacuteq a la plaza de Armas.

Alrededor de las 9 de la mañana, las danzas tradicionales dieron la bienvenida al máximo gobernante del Tahuantinsuyo, encarnado por el actor Robert Paucara, acompañado de la coya, su séquito y las delegaciones escolares que representaban a los cuatro suyos con sus trajes característicos. El ambiente festivo, con la participación de más de tres mil cusqueños y turistas nacionales e internacionales, creó una atmósfera de celebración en la que el Inca Pachacuteq fue aclamado por la multitud.

Siguiendo las costumbres ancestrales, Pachacuteq realizó la lectura de las hojas de coca, cuyos augurios positivos fortalecieron la confianza en el éxito del Warachikuy. El Inca compartió su optimismo después de masticar la coca y ofreció una vasija de chicha al Dios Inti y a la Pachamama, asegurando que todos tuvieran suficiente para beber. La ceremonia culminó con el encendido del fuego como último rito.

Las actividades físicas que siguieron pusieron a prueba la habilidad, ingenio y determinación de los participantes a través de desafiantes pruebas como cruzar puentes y caminos hechos con cuerdas. Aquellos destacados fueron seleccionados por el Inca para futuras representaciones, como las guerras, y recibieron símbolos de su transición a la madurez. La representación del rito ancestral concluyó con la invitación del Inca al próximo Warachikuy, que se espera sea aún más impresionante y se extienda a nivel nacional e internacional gracias a la participación de operadores turísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *