Usuarios presentaron más de 123 mil reclamos por los servicios de agua y saneamiento

En el cuarto trimestre de 2021, los usuarios de los servicios de agua potable y alcantarillado, a nivel nacional, presentaron 123, 647 reclamos, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento, a través de su boletín estadístico Sunass en cifras.

En Arequipa se registraron 327 reclamos por cada 10 mil conexiones activas, de los cuales Sunass resolvió mediante el recurso de apelación presentado por los usuarios, el 53% a favor de los usuarios, 13% resultaron favorable a la empresa de agua y más del 11% llegaron a una conciliación entre el usuario y la EPS.

Las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EP) con más reclamos, por cada 10 mil conexiones activas, fueron Sedam Huancayo S.A. (con 1209.72 reclamos), Emapisco S.A. (919.82), Epssmu S.A. (811.93), Sedacusco S.A. (806.54) y Semapach S.A. de Chincha (783.10); esto según el ranking del barómetro de desempeño de las empresas.

La mayoría de los reclamos (72 %) fueron de tipo comercial, por facturación o consumo elevado, fraccionamiento de los recibos, entre otros. En tanto que los reclamos operacionales (28 %) fueron por falta de agua en la zona, falta de conexión domiciliaria, problemas con el alcantarillado, aniegos por roturas de tuberías de agua o tuberías de desagüe.

Asimismo, del total de 9,437 recursos de apelación presentados por los usuarios, 3,155 fueron resueltos a favor del usuario y 2,276 a favor de la EPS. Además, 204 se resolvieron vía conciliación o con acuerdo entre la EPS y el usuario. En tanto, 3,802 apelaciones fueron declaradas inadmisibles, extemporáneas, entre otros.

Asimismo, la data global del año 2021 (de enero a diciembre), precisa que el Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Usuarios de los Servicios de Saneamiento (Trass), resolvió un total de 27,496 recursos de apelación, de los cuales 13, 710 fueron en favor de los usuarios.

En tanto, a nivel nacional, la mayor cantidad de apelaciones que ingresaron a la Sunass fueron de las empresas Sedapal (54 %), Sedalib en La Libertad (13 %) y Sedapar en Arequipa (10 %).

Cabe indicar que la mayoría de las apelaciones en segunda instancia, obedecen a reclamos por consumo medido, es decir son casos en que el usuario no está de acuerdo con la cantidad (volumen) de agua facturada según el registro del medidor.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *