Carnavales de Perú, la máxima expresión de la tradición y cultura del país
El carnaval es sinónimo del reencuentro entre las raíces y la historia de Perú, es unas de las fiestas más esperadas a nivel local y señaladas del calendario de los peruanos.
Estas actividades realizadas 40 días antes de la cuaresma católica, son el momento perfecto para celebrar la grandeza de la cultura del Perú a través de danzas tradicionales, bailes elaborados con calculados pasos (en representación de antiguas costumbres) y coloridos disfraces que forman parte fundamental de la identidad de este país.
Comparsas, desfiles, música y grupos de danza formados por niños y jóvenes muestran el patrimonio vivo de esta interesante cultura.
La ciudad de Cajamarca, también conocida como La Capital del Carnaval Peruano, acoge la celebración más grande y alegre del país. La festividad principal se inicia con la entrada del Rey Momo, también llamado Ño Carnavalón, representado por un muñeco alto y colorido que es paseado a lo largo de la ciudad.
Durante los carnavales de Cajamarca tiene lugar el concurso de Patrullas y Comparsas: grupos de danza que arrojan agua, betún o pintura a su paso, mientras representan bailes tradicionales como “La Carolina” o el “cumbe-cumbe”.
Este año la celebración se hará de manera virtual, del 14 al 25 de febrero, a excepción de la exposición de los tradicionales trajes de carnaval que contarán con protocolos sanitarios para que el acceso al público esté permitido.
Por otro lado, el Centro Cultural Municipal acogerá, previa inscripción, varios talleres para todos aquellos que quieran aprender el arte de los tejidos y bordados, gastronomía, artesanía o aprender a tocar instrumentos tradicionales.
Máscaras y trajes coloridos son característicos de los carnavales en Cajamarca
Carnaval de Arequipa
Celebrado entre los meses de febrero y marzo, esta festividad se llena de alegría y color con diferentes actividades como el tradicional corso de las flores (pasacalles que recorre las principales travesías del Centro Histórico), la tradicional danza “Carnaval de Arequipa” o el entierro de Ño Carnavalón, también presente en Cajamarca.
En esta ocasión, el Rey Momo representa el sarcasmo y la ironía y con su entierro se da por finalizado este carnaval que tiñe la Ciudad Blanca con juegos de agua, pintura y típicos bailes realizados por jóvenes solteros que simboliza la conquista amorosa del sexo opuesto.
Los famosos mojigangos alegran las calles arequipeñas
F/INOUT VIAJES