Elaboran plan de desembalse quirúrgico en Arequipa
El gerente regional de salud Walther Oporto Pérez junto a todo su equipo, sostuvieron una reunión con especialistas de la Dirección General de Operaciones en Salud del MINSA, para la elaboración de un plan que permita el desembalse quirúrgico en la región, disminuyendo el tiempo de espera y atendiendo a la cantidad de personas que vieron postergadas sus intervenciones a causa de la pandemia por COVID-19.
“El programa de desembalse quirúrgico implica, necesariamente, que se amplíen los horarios de atención y el número de citas en los establecimientos de salud. Para ello, es necesario que los médicos especialistas que laboran en los centros y puestos de salud, sean desplazados a los hospitales. Asimismo, es importante que los hospitales de Camaná y Aplao recuperen su capacidad operativa, atendiendo cirugías de menor complejidad de acuerdo a su nivel resolutivo”, manifestó Oporto Pérez.
Actualmente existen deficiencias en infraestructura, equipamiento y recursos humanos, por ello la GERESA gestionará ante el MINSA los recursos necesarios que permitan atender estas necesidades a la brevedad posible.
El equipo técnico del Ministerio de Salud visitará el centro quirúrgico del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, nosocomio que recibe la mayor cantidad de referencias quirúrgicas de pacientes de otras provincias y regiones del país. Asimismo, el gerente solicitó incluir en este programa al Hospital Goyeneche, que también recibe referencias quirúrgicas.
Redacción RSM