funcionarios del SERFOR inician estudios para postular al bosque del Pichu Pichu en la lista de ecosistemas frágiles
Funcionarios del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego inició la realización de estudios biológicos del bosque del Pichu Pichu, con el objetivo de postular este ecosistema forestal a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles del país.
El bosque se encuentra ubicado en las faldas del volcán Pichu Pichu, en terrenos de los distritos arequipeños de Chiguata, Characato, Pocsi y Polobaya. Su extensión es de aproximadamente 10 363,4 hectáreas.
Un equipo técnico de SERFOR, compuesto por biólogos, ingenieros forestales, agrónomos y un médico veterinario, realiza las evaluaciones en campo, desde hace unas semanas, con el fin de identificar los componentes biológicos, sociales y las amenazas de origen humano en la zona. Dichos aspectos son necesarios para postular a este bosque a la Lista Sectorial de Ecosistemas Frágiles.
Parte de los estudios involucra la observación directa, la colocación de cámaras trampa y la captura de aves y pequeños mamíferos. De esta forma, se podrá identificar y estudiar la fauna silvestre del lugar; así como, elaborar un inventario de especies de plantas medicinales, hierbas, arbustos y árboles.
“Consideramos que el bosque del Pichu Pichu cumple con todos los requisitos para ingresar a la lista. Estos son, por ejemplo, tener especies de flora y fauna silvestre categorizadas con algún estado de amenaza. Aquí predomina el árbol de la queñua (Polylepis sp.) y especies únicas que solo viven en este ecosistema como el pájaro del queñual (Conirostrum binghami)”, explicó Luis Gonzáles Dueñas, Administrador Técnico del SERFOR en Arequipa.
Redacción RSM