Llenado de represas depende de lluvias de febrero y marzo
El jefe Zonal del Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú) en Arequipa, Guillermo Gutiérrez, advirtió que no se tiene un pronóstico favorable para Arequipa. En ese sentido, dijo que no se puede definir el problema como una sequía, más, por el contrario, los meses de febrero y marzo serán meses cruciales para el abastecimiento de agua en la región Arequipa.
Las lluvias en la cuenca media, que se dieron en las zonas alejadas del sistema de represas, no favorecen porque no se logró el llenado de estas, más, por el contrario, han causado huaicos y deslizamiento, así lo dio a conocer Guillermo Gutiérrez.
Las deficiencias en la cantidad de agua, va a ser menos de lo que esperaba en un periodo normal, “por eso esperamos que partir del 4 o 5 de febrero las intensidades de las precipitaciones pluviales sean moderas en zonas latas donde se encuentran las represas… Todavía tenemos cantidad de agua que el año pasado en estas fechas, pero esperemos que se logre llenar las represas y asegurar el agua para la región Arequipa”.
Refirió que actualmente se presentaron precipitaciones moderadas en las zonas altas alejadas, “pero no se descarta que se presenten precipitaciones muy intensas de corta duración y se pueda presentar algún problema”, finalizó.
Redacción RSM