Racismo en Arequipa: Ocho alertas en un año y ninguna denuncia formal
En el último año, se registraron ocho alertas por racismo y discriminación en Arequipa, informó el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura , Harold Loli Rosales . El caso más reciente ocurrió en Castilla , donde una orquesta foránea fue excluida de un evento artístico por no ser de la localidad.
Según Loli Rosales, la discriminación se presenta con mayor frecuencia en municipalidades, comisarías, hospitales, centros de salud y estadios de fútbol , donde las víctimas suelen optar por no continuar con las denuncias . “ Tres de cada diez personas en Arequipa han sido víctimas de racismo o discriminación, pero muchos abandonan sus casos”, señaló.
El artículo 323 del Código Penal tipifica la discriminación como un delito , sancionándola con penas de hasta tres años de prisión . Sin embargo, la falta de denuncias formales impide que se apliquen las sanciones correspondientes.
Para combatir este problema, las autoridades instalan a los ciudadanos a denunciar mediante el canal “Orienta” del Ministerio de Cultura oa través de las mesas de partes de las direcciones regionales.
En regiones como La Unión, Castilla, Condesuyos y Caylloma , donde el 70% de la población es quechuahablante , la discriminación también se manifiesta en barreras lingüísticas . Muchos pobladores no reciben una atención adecuada en entidades públicas porque los servidores no están capacitados para comunicarse en quechua .
La eliminación del racismo y la discriminación en Arequipa sigue siendo una asignatura pendiente , mientras la falta de denuncias perpetúa la impunidad.
Redacción Pamela Amesquita