Libro Frontera pirata retrata los cambios producidos en Madre de Dios

Contó al diario El Peruano que en estas dos décadas ha visto un cambio profundo en el perfil de la región.
Sin embargo, menciona que la devastación ocasionada por la minería ilegal utiliza el mismo modelo de abuso sobre las personas que se usó en los años del boom cauchero y en la tala de madera. Para el estudioso, se conoce poco de esta región en el resto del país.
Indicó que, por ejemplo, las comunidades nativas están mejor posicionadas que hace unos 100 años, lo que significa que los trabajadores abusados ya no son los indígenas de la zona sino pobladores de la Sierra. Arriarán relata los testimonios de personas comprometidas con esta zona.
Por ejemplo, el periodista Manuel Calloquispe, natural de la zona, recuerda la riqueza de flora y fauna que ha desaparecido con la minería. “Él recuerda cómo la selva y los ríos desaparecieron de la quebrada del Guacamayo”, agregó.
También dedica líneas al recordado Antonio Brack Egg, primer ministro del Ambiente, quien tomó las iniciales medidas para controlar el daño ecológico en el lugar.
Gabriel Arriarán contó que la información reunida en este libro tuvo como primera intención servir para su tesis de doctorado, pero creyó más provechoso relatar historias reales de Madre de Dios para el público general.
Fuente: El Peruano RSM-GYM