COER Arequipa realiza coordinaciones para simulacro de sismo familiar del 29 de junio
Con la finalidad de coordinar aspectos relacionados al Simulacro de Sismo Familiar Multipeligro que se llevará a cabo el día 29 de junio y en mérito a dar cumplimiento al Reglamento Interno de la Plataforma de Defensa Civil de la Región Arequipa, se llevó a cabo la II Sesión Ordinaria de la Plataforma Regional de Defensa Civil de manera virtual, presidida por gobernador regional Elmer Cáceres Llica, conectados vía Google MEET.
En dicha reunión el representante del Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI, Ing. Amilcar Candia Castillo, fue el encargado de dar a conocer a la Plataforma Regional de Defensa Civil y Grupo de Trabajo, los lineamientos respecto a la planificación, coordinación y ejecución del Simulacro de Sismo que se llevará a cabo a nivel Nacional, por lo que se estipuló las labores que deben realizar cada una de las instituciones que integran este grupo.
Por su parte, el jefe del COER y secretario técnico de la Plataforma Regional de Defensa Civil, Lic. Alfonso Mamani Quispe, saludó los aportes realizados por todas las instituciones participantes de esta reunión, ya que en cumplimiento de la Ley 29664 – Ley de SINAGERD todos tenemos competencia de trabajo de acuerdo a nuestras funciones, por ende, este simulacro en el contexto de la pandemia es muy necesario para que la población participe activa y masivamente.
Asimismo, se resaltó el papel importante que cumple el sector educación en este tipo de eventos, ya que de esta manera los educandos podrán conocer todos los procedimientos existentes de riesgo, vulnerabilidad, peligros y daños a la vida y salud en caso de producirse un sismo.
En ese sentido estamos abocados a que este Simulacro Familiar sea productivo y beneficioso para la población, por ello nos comprometemos a seguir convocando próximas reuniones para intercambiar propuestas y soluciones a la problemática que siempre aqueja a la población en caso de sismos, precisó el responsable del COER.
De igual manera, el Ministerio Público invocó a que los gobiernos locales, provinciales y regionales evalúen constantemente las posibles falencias que su jurisdicción presenta, como es el caso de las torrenteras y de los residentes que habitan al pie del Misti, ya que al presentarse un sismo de gran magnitud son los primeros en ser afectados.
Redacción RSM