Presidenta del Congreso espera que gabinete trabaje por la reactivación económica tras voto de confianza
La presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, mencionó tras el voto de confianza otorgado, el Gabinete Ministerial presidido por Mirtha Vásquez trabaje por la reactivación económica.
Asimismo, trabaje por la lucha contra la pandemia de la covid-19 y garantice la paz social y el orden interno que el país necesita, dijo mediante su cuenta de Twitter.
Con el voto de confianza otorgado por el Congreso, esperamos que la premier Mirtha Vásquez y su gabinete trabajen en la reactivación económica, la lucha contra la pandemia del Covid-19 y garanticen la paz social y el orden interno que nuestro país necesita.
— Maricarmen Alva (@MaricarmenAlvaP) November 5, 2021
“Con el voto de confianza otorgado por el Congreso, esperamos que la premier Mirtha Vásquez y su gabinete trabajen en la reactivación económica, la lucha contra la pandemia del covid-19 y garanticen la paz social y el orden interno que nuestro país necesita”, expresó.
El voto de confianza se alcanzó con 68 votos a favor, 56 en contra y 1 abstención, la cuestión de confianza solicitada por Vásquez Chuquilín ante el Pleno el pasado 25 de octubre.
La bancada de Perú Libre votó en dos bloques: de sus 36 integrantes, 16 votaron en contra, a diferencia de los 19 que apoyaron a los designados por el presidente de la República, Pedro Castillo. Entre los que se opusieron a la confianza figuran su vocero, Waldemar Cerrón, el exprimer ministro Guido Bellido y Guillermo Bermejo.
Además de los 19 votos de Perú Libre, la investidura se logró gracias al respaldo por parte de Acción Popular (14), Alianza para el Progreso (13), Avanza País (3), Renovación Popular (2), Somos Perú – Partido Morado (8), Podemos Perú (4), Juntos por el Perú (4) y Carlos Zeballos (no agrupado).
Durante su discurso, la presidenta del Consejo de Ministros señaló el trabajo que viene desarrollando el gobierno en el que señaló que la prioridad es la lucha contra la corrupción, la reactivación económica y el control de la pandemia de la covid-19.