Autoridades de Arequipa asumirán acciones para enfrentar inseguridad
La Gobernadora Regional de Arequipa, Kimmerlee Gutiérrez anunció que, en dos semanas, el ministro del interior, Alfonso Chávarry Estrada arribará a Arequipa para analizar in situ la situación de inseguridad en la región.
La noticia fue dada a conocer en el marco de la primera sesión extraordinaria del Consejo Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), que preside la primera autoridad de Arequipa. En la cita, se debatió la solicitud de declaratoria de emergencia de Arequipa con el fin de contener las acciones delictivas que se vienen registrando en la ciudad en los últimos días, que involucran, en parte, a ciudadanos extranjeros.
Por su parte, la gobernadora regional propuso la conformación de un comando o comité especial, que elabore un plan de acción urgente y que se dedique de forma permanente a asumir acciones contra la delincuencia.
Ambas mociones fueron desestimadas por los representantes de instituciones que conforman el ente técnico, entre ellos, la Policía Nacional del Perú, Ministerio Público, Defensoría del Pueblo, Municipalidad Provincial de Arequipa, Inpe, Sucamec, Gerencia Regional de Salud, Gerencia Regional de Educación, Gerencia Regional de Turismo y Juntas Vecinales.
No obstante, se acordó, que cada institución reforzará acciones dentro de sus competencias para contrarrestar la comisión de delitos. Desde la IX Macrorregión Policial se reveló que, desde el lunes, se ha dispuesto que parte del personal administrativo patrulle las calles, con lo que se incrementará la cantidad de agentes operativos en la ciudad.
Durante la reunión, los representantes de la IX Macro Región Policial y Ministerio Público, expusieron la situación delictiva de la región (2021-2022). Ambos coincidieron, que, si bien los índices de delincuencia han incrementado ligeramente, no es oportuno por el momento solicitar al Ejecutivo una declaratoria de emergencia, pues se afectarían derechos y libertades de la población, además de ocasionar impacto en actividades económicas como el turismo.
En ese sentido, el coronel Nilton Santos de la Región Policial explicó que la percepción de inseguridad en Arequipa llega al 86%, sin embargo, el índice de victimización, es decir personas que han sido víctimas de la delincuencia solo llega al 13%, lo que ubica Arequipa en el lugar 15 a nivel del país.
Detalló que, durante el 2021, la Policía registró 22 mil 645 denuncias por violencia familiar, 15 mil 178 denuncias por hurtos, robos y asaltos y 2,124 por delitos contra la vida, el cuerpo y la salud; mientras que el Ministerio Público acogió 51 mil 724 denuncias y más de 5 mil en lo que va del año. Del total de investigaciones, solo en 92 están involucrados extranjeros. Se pidió mayor coordinación con Migraciones, pues no se cuenta con una data para verificar los antecedentes de los foráneos.
Redacción RSM