Declararan como Patrimonio Cultural de la Nación a la Wayllacha del Valle del Colca provincia de Caylloma
La Wayllacha baile típico del Valle del Colca, provincia de Caylloma fue como Patrimonio Cultural de la Nación, por Resolución Viceministerial Nº 000200-2004-VMPCIC/MC, gracias a las gestiones realizadas por la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA) que contrató un equipo de profesionales para elaborar el expediente y presentarlos ante el Ministerio de Cultura.
El presidente del directorio de la Autoridad Autónoma del Colca y Anexos (AUTOCOLCA) y alcalde de la Municipalidad Provincial de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, informó que la Wayllacha es una manifestación cultural que se practica en 15 distritos del Valle del Colca, desde Huambo hasta Tisco, por lo que hoy el Colca está de fiesta por esta gran noticia.
La Wayllacha es una forma musical del Valle del Colca, expresión cultural que relaciona música, canto, baile, fiesta, historia y memoria. Esta práctica está presente en los distritos de Chivay, Yanque, Achoma, Maca, Cabanaconde, Coporaque, Ichupampa, Lari, Madrigal, Tapay, Tuti, Sibayo, Callalli, Tisco y Huambo, así también se menciona como puntos de difusión a los distritos de Caylloma, Majes, Lluta, Huanca y San Antonio de Chuca.
En el ámbito geográfico donde se practica la Wayllacha posee una relación de ascendencia étnico cultural con pueblos de origen aymara llamados Collagua y otros de origen quechua llamados Cabana, quienes como antiguos pobladores se dedicaron a la actividad agropecuaria.
La Wayllacha se expresa en el ámbito rural y urbano, su ritmo es ágil, rápido o corrido y es especialmente significativa para los pobladores de la provincia de Caylloma. Los intérpretes wayllacheros han llegado a formar conjuntos instrumentales que combina violín, arpa, guitarra, mandolina, bandurria, quena y acordeón. En los espacios tradicionales la Wayllacha tiende a ser una composición colectiva donde la población va aportando e improvisando letras.
El equipo de profesionales que se encargó del expediente técnico de la Wayllacha estuvo conformado por Lolo Mamani Daza, el concertista internacional, Percy Murguía, quienes desde el año pasado elaboraron el expediente y sustentaron el estudio respectivo ante el Ministerio de Cultura, con ello se consiguió esta anhelada declaratoria.
Redacción RSM