Defensoría rechaza retiro de aportes de la ONP
Tras la aprobación del proyecto de ley que propone el retiro de los aportes realizados al Sistema Nacional de Pensiones (ONP), la Defensoría del Pueblo, señaló que la medida representa una amenaza al equilibrio financiero e «inexorablemente será declarada inconstitucional».
El organismo consideró que la decisión del congreso respecto a la Oficina de Normalización Previsional creará una situación en la que, «es evidente que los efectos serán contraproducentes para millones de peruanos y peruanas».
La institución que vela por la defensa de los derechos, advirtió que los aportes de los trabajadores no son suficientes para financiar el pago mensual de los pensionistas. En ese sentido, indicó que la ONP «opera con un déficit financiero que requiere transferencias anuales del Estado», como los más de S/.1 800 millones anuales que se han canalizado en los últimos 5 años para cumplir con el pago.
«Para la Defensoría del Pueblo es indispensable someter a un amplio y participativo debate el rediseño del sistema actual para garantizar que más personas cuenten con pensiones durante su vejez. Por ello, considera que no debe aprobarse una propuesta que desnaturaliza la seguridad social en perjuicio de los y las pensionistas», señaló.
Redacción RSM-map