Vichama: Un testimonio de historia y resiliencia ante el Cambio Climático

La doctora Ruth Shady Solís, directora de la Zona Arqueológica Caral y principal investigadora de la Civilización Caral, destaca la importancia del sitio arqueológico Vichama, ubicado en el distrito de Végueta, provincia de Huaura, al norte de la Región Lima. Según Shady, es esencial que la ciudadanía visite Vichama para comprender el valor de estos sitios ancestrales que son objeto de admiración en todo el mundo.

Vichama, cuyos orígenes datan de 1,800 antes de Cristo, surgió después de la decadencia de la Ciudad Sagrada de Caral debido a la sequía. Shady resalta que Vichama está revelando conocimientos fundamentales de sus habitantes en áreas como infraestructura, medio ambiente, construcción, alimentación, tecnología, avances científicos, textilería, arte y diseño. Estos conocimientos les permitieron enfrentar desafíos como sismos, hambruna y sequía, así como establecer relaciones significativas con otros pueblos y culturas de la Costa, la Sierra y la Selva, similar a lo que ocurrió en Caral.

Entre los conocimientos destacados se encuentran las «shicras», bolsas elaboradas con fibra vegetal de gran tamaño llenas de piedras que se utilizaban en la construcción de edificios para mitigar los efectos de los sismos. Ingenieros japoneses mostraron interés en estas shicras, y aunque se compartió la información con ellos, no hubo un intercambio significativo. Shady lamenta la falta de continuidad en la gestión pública en el Perú, lo que a veces impide aprovechar estos conocimientos tradicionales.

La sabiduría ancestral de la Civilización Caral también se manifestaba en la armonía con la naturaleza y la comprensión de los microclimas y condiciones geomorfológicas del territorio. Shady destaca la importancia de recuperar estos conocimientos y resalta que las shicras son una tecnología sismorresistente, algo vital en un país sísmico como Perú.

Además, menciona el algodón de color y la planta de achira, elementos esenciales en la alimentación del valle de Vichama. El algodón de color, que causó asombro en el mundo, se cultiva en otros países como Francia, pero no ha tenido un impacto similar en Perú. La achira, una planta importante en la dieta del valle, se ha perdido en la región, mientras que en Colombia se cultiva y se vende de manera exitosa como snack.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *