Por primera vez, los biólogos logran secuenciar el genoma mitocondrial de dos especies amazónicas
Por primera vez, un equipo de biólogos peruanos ha revelado el genoma mitocondrial de dos especies autóctonas de caracoles manzana pertenecientes al género Pomacea que se encuentran en la Amazonía peruana. Esta investigación es de gran relevancia para la caracterización de estos moluscos.
Los caracoles manzana son originarios del Neotrópico y habitan desde Argentina hasta el sureste de Estados Unidos y las islas del Caribe, principalmente en entornos de agua dulce como pequeños estanques, lagos, pantanos y canales. Este género de caracoles presenta una gran diversidad de especies y constituye una importante fuente de proteínas para las especies en el Perú. Sin embargo, hasta el momento, la mayoría de los estudios genéticos relacionados con Pomacea se habían centrado principalmente en especies invasoras, especialmente en el sudeste asiático, donde son consideradas plagas.
Para abordar esta carencia de información sobre las especies nativas de Pomacea, los biólogos peruanos llevaron a cabo la secuenciación y comparación de los genomas mitocondriales de dos especies de Pomacea nativas de la Amazonía peruana: Pomacea reevei y Pomacea aulanieri. Su objetivo era obtener una comprensión completa de este género.
Los biólogos explicaron que el análisis comparativo de secuencias mitocondriales proporciona una mejor comprensión de las relaciones evolutivas dentro del género Pomacea. Comparando estos genomas con mitogenomas previamente estudiados de Pomacea, se observaron diferencias en la superposición de genes adyacentes, el tamaño de ciertos genes codificadores de proteínas y la estructura secundaria de algunos ARNt, lo que aporta información valiosa sobre la sistemática y la genómica de este género de caracoles.
Los investigadores también destacaron la variabilidad de los genomas mitocondriales de Pomacea en comparación con otros géneros de caracoles y sugirieron que futuras investigaciones podrían comparar estos genomas con otros clados de Pomacea y géneros Ampullariidae para obtener una comprensión más detallada de la evolución de estos caracoles de agua dulce. El equipo de investigación incluyó a científicos como Rina Ramírez, jefa del Departamento de Malacología del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), así como Alejandro Mendivil, Jaime Morin, Jorge L. Ramirez, Ricardo Britzke, Fátima Rivera, André Ampuero y otros colaboradores que forman parte del grupo de investigación «Evolución Molecular de la Biota en el Perú» de la UNMSM.