Congresistas investigados por “mochasueldos” buscan volver al Parlamento en 2026

Nueve congresistas investigados por el presunto cobro indebido de sueldos a sus trabajadores caso conocido como “mochasueldos” intentarán regresar al Congreso en las elecciones generales de 2026, según reveló una investigación del diario Correo. Pese a estar bajo la lupa del Ministerio Público y la Oficina de Ética, los legisladores se preparan para competir por curules en el Senado, la Cámara de Diputados y el Parlamento Andino.

Entre los postulantes figuran Rosío Torres, María Acuña y Magaly Ruiz, de Alianza para el Progreso, quienes buscan llegar al Senado; y el expresidente del Congreso Alejandro Soto, que aspira a la Cámara de Diputados y a la vicepresidencia en la fórmula de su partido. En Podemos Perú, José Arriola y Heydi Juárez postularán al Parlamento Andino y a la Cámara de Diputados, respectivamente. También destacan María Agüero (Perú Libre), Hilda Portero (Acción Popular) y Katy Ugarte (Juntos por el Perú).

La mayoría enfrenta procesos por concusión o cohecho pasivo propio, debido al presunto cobro de parte de los sueldos de sus trabajadores, las denuncias detallan descuentos irregulares y aportes forzosos entre el 10% y 20% de la remuneración mensual, bajo amenaza de despido.

El Ministerio Público continúa recopilando declaraciones y pruebas documentales sobre el desvío de fondos en los despachos parlamentarios. Pese a ello, varios de los implicados mantienen aspiraciones políticas, lo que reabre el debate sobre la falta de filtros éticos en la postulación de candidatos investigados.

Redacción Pamela Amesquita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *