Personal médico del hospital COVID afirma que nosocomio se encuentra “trabajando al límite”

El personal del Hospital Regional Honorio Delgado invocó a la población a reflexionar y protegerse para evitar el contagio del coronavirus, cumpliendo con el uso adecuado de doble mascarilla, protector facial, lavado de manos y distanciamiento, en vista que la capacidad de atención del nosocomio se encuentra al límite debido al crecimiento exponencial de los casos COVID-19.

Los médicos informaron que, en cuanto a infraestructura, se encuentran mejor preparados, debido a la intervención del Gobierno Regional de Arequipa, que permitió mejorar la capacidad operativa del nosocomio con la implementación de camas con puntos de oxígeno, una nueva Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), y Trauma Shock así como la instalación de una planta de oxígeno. Sin embargo, a pesar de la infraestructura adecuada y el mejoramiento sustancial del 80% de la infraestructura del nosocomio COVID-19, el principal problema es la falta de personal y especialistas COVID-19, especialmente para las áreas críticas como UCI.

El director del nosocomio, Dr. Richard Hernández Mayori, informó que el crecimiento vertiginoso de los contagios en las dos últimas semanas, representa un 13%. por estos días, el Hospital Regional Honorio Delgado recibe entre 30 y 40 pacientes para hospitalización mientras que para requerimiento de Cama UCI oscilan en 20 pacientes que requieren intubación.

Actualmente, el Hospital Regional Honorio Delgado cuenta con 40 camas en el primer piso, 38 camas de alto flujo en el ala derecha del segundo piso y 40 camas de hospitalización en el ala izquierda, en el tercer piso 34 camas y en el cuarto piso 40 camas. En las últimas horas se ampliaron 10 camas más. En total, son 260 camas con pacientes COVID-19 hospitalizados.

El resto de camas está destinado a pacientes postcovid-19 o contagiados, pero requieren internarse por otras especialidades NO COVID – 19, como atenciones quirúrgicas, pediatría, neonatología, partos y otros.

Por su parte la Dra. Alida Huamán Castro, Jefa del Departamento de Emergencia, aclaró que una cama UCI comprende no solamente la cama como tal, sino, un ventilador mecánico, monitor de funciones vitales, aspirador de secreciones, bombas de infusión, pero por sobre todo “manos para atender al paciente”, que significa personal médico y enfermeras.

Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *