“Yo me quedo en casa y la pasamos bien”

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables junto a Naciones Unidas con el especial apoyo técnico de UNICEF, publicaron la guía: “Yo me quedo en casa y la pasamos bien”, que busca responder a las inquietudes de cómo pasar este tiempo de cuarentena en el hogar y plantea sugerencias para asegurar el derecho de las niñas, niños, adolescentes y sus familias a la salud física y emocional.

La guía brinda orientación sobre lo importante que es conversar acerca de lo que está ocurriendo, escucharse entre todos y establecer reglas para cuidarse.

El lavado de manos, por ejemplo, es una regla no negociable. El trato amable y el ponerse de acuerdo en horarios y responsabilidades permitirán convivir en orden y armonía.

El documento también se enfatiza en cómo los adultos deben brindar tranquilidad, sobre todo porque la información que circula causa preocupación y puede generar mucho estrés por el coronavirus.

Uno de los temas más complejos a los que se enfrentan los niños y niñas es el aburrimiento. La Guía brinda pautas para pasar este tiempo en casa, conversando, haciendo ejercicios, realizando dinámicas y actividades y poniendo horarios para un uso racional de la tecnología.

En el caso de los padres que tienen pequeños menores de cinco años, también existen consejos vinculados a la lactancia materna, al cuidado previo al amamantamiento y al estar alerta no sólo frente a alguna enfermedad sino prestar atención a sus miedos y angustias.

En el caso de los adolescentes, el involucrarlos en las reglas implementadas y cómo cumplirlas, es importante.  Respetar los momentos en los que prefieran estar solos también es otro de los consejos que brinda el documento.

Descargue la Guía ingresando a este link:

https://www.unicef.org/peru/media/7546/file#YoMeQuedoEnCasa%20y%20la%20pasamos%20bien.pdf

 Redacción RSM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *