Presentan proyecto de ley que perfecciona el teletrabajo
El parlamentario arequipeño, José Núñez Salas, ha presentado ante el Congreso de la República un proyecto de ley denominado Ley del Teletrabajo, que a diferencia de la Ley 30036, esta contempla 25 artículos divididos en seis capítulos donde se regula su aplicación para la actividad privada, pública y en situaciones ocasionales.
Entre los capítulos de la fórmula legal se desarrolla los derechos del teletrabajador como el acceso a medios, equipos y herramientas, a la compensación de gastos, al horario flexible, al registro de horario adecuado, a la intimidad y a la protección de datos, a la desconexión digital y especificaciones sobre los canales de comunicación.

Esta nueva ley también propone que el teletrabajo se realice de dos maneras según acuerdo entre el teletrabajador y el empleador. La primera, de manera completa, cuando el teletrabajador presta servicios fuera del local laboral, pudiendo acudir ocasionalmente para las coordinaciones que sean necesarias o la segunda, de manera mixta, donde el teletrabajador presta servicios de forma alternada dentro y fuera del local laboral.
En el capítulo V, la propuesta legislativa dispone que el teletrabajo es también aplicable al sector público, detallando las situaciones excepcionales en las que las entidades públicas podrán contratar a teletrabajadores desde un inicio de la prestación de servicios.
Redacción RSM

